Alianzas por el fortalecimiento del turismo en el país Turismo
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades en el sector turismo en Colombia, desde el CEO trabajamos en las mesas de turismo científico de la mano de importantes aliados, para la recolección, sistematización y análisis de información del sector, y con esto, responder a estándares de calidad, optimizar recursos y consolidar un centro de datos.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades en el sector turismo en Colombia, desde el CEO trabajamos en las mesas de turismo científico de la mano de importantes aliados, para la recolección, sistematización y análisis de información del sector, y con esto, responder a estándares de calidad, optimizar recursos y consolidar un centro de datos.
Desde 2018, cuando el Viceministerio de Turismo, Juan Pablo Franky, publicó la convocatoria para la implementación de los Centros de Información Turística de Colombia, CITUR, desde un sistema unificado y centralizado; adelantamos la propuesta con la que se busca la participación de la Universidad de los Andes apoyando, a través de una propuesta que contenga soluciones tecnológicas innovadoras, el fortalecimiento de estos Centros.
Para lograrlo, es estratégico trabajar conjuntamente con el departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, quienes, a través de su experiencia y capacidad, desarrollarían una estructura que responda a las necesidades del proyecto, y con esto, contar con una herramienta digital que consolide información relevante, oficial y confiable del sector turismo a nivel nacional.
Durante las mesas técnicas participaron ProColombia, FONTUR, Viceministerio de Turismo desde su área sectorial de análisis económico, SITUR Magdalena, SITUR Atlántico, SITUR Valle y SITUR Eje Cafetero. Allí, la atención se centró en conocer el estado de avance de los SITUR departamentales, reconocer falencias, ventajas y desventajas, y cuál podría ser el futuro de estos sistemas de información.
Como Universidad de los Andes y proponentes estuvimos presentes conociendo en detalle cómo fue el proceso de estructuraciónde estos sistemas de información y cuáles son o podrían ser las posibles estrategias a desarrollar por parte de la Universidad y presentar en la propuesta.
Fuente: Clic para ir a la fuente